Revista digital de Psicología y Sexología
Cuando pensamos en terapia de pareja se nos viene la imagen del Sr. y la Sra. Smith: La oficina del psicoterapeuta, la …

Salud mental
Salud sexual
La columna de nuestros asesores

Seamos conscientes o no, nos han educado a lo largo de nuestra vida a través de lo que nos dicen y lo que no nos dicen sobre la sexualidad y la forma de estar en pareja. Nuestros padres, familiares, amigos, el cine, la televisión, la música y la escuela nos han mostrado modelos socialmente aceptados que seguir.

En este artículo os vamos a hablar de algunas palabras que son usadas en el argot del BDSM. Recordaros que el BDSM es un acrónimo que engloba un conjunto de prácticas eróticas las cuales son Bondage, Dominación, Disciplina, Sadismo, Sumisión y Masoquismo.

La sexualidad y el sexo no son cosas que dependan de dos. Nosotros podemos explorar nuestra sexualidad, así como encargarnos de nuestro placer sexual. Por ello, la mejor apuesta es conocernos a nosotros mismos y aumentar nuestro crecimiento sexual para aumentar nuestra satisfacción.
La opinión de nuestros expertos
Como de seguro muchos ya estarán cansados de tantos consejos para el día de los enamorados, en lugar de redactar un "10 ideas para el día de los enamorados", les he elaborado una playlist para que disfruten con esa persona amada.
Vemos a muchos psicólogos ofreciendo atención psicológica a personas de otros países. Esta práctica no solo es antiética por parte de aquellos profesionales, sino que riesgosa para el paciente que acepta sus servicios. Nuestro llamado es a atender solamente a aquellas personas que se encuentren dentro del país en el que vivimos.
Nos dimos a la tarea de hacer una recopilación de aquella música que nos hace felices, ya sea por la forma, ritmo, melodía, armonía, letra o incluso su historia. Para esto, preguntamos a colegas del área de la psicología «qué canciones te hacen feliz y porqué».
Si bien, somos conscientes que los honorarios de algunos colegas despiertan, con justa razón, cierta suspicacia, muchos otros son criticados a pesar de cobrar el mínimo establecido (costando $12.030 el bono Fonasa para el paciente) En el siguiente ejercicio desglosaremos no solo cuánto cuesta estudiar psicología, sino que trabajar, en el marco de una pandemia.