1. ¿Quiénes somos?
1.1 Somos un equipo de profesionales especializados en salud mental y sexual. Realizamos terapia a través de nuestra plataforma Inlumine Consult. y ofrecemos los servicios de cursos, charlas y capacitaciones en Inlumine FORMACION.
1.2 Las direcciones de nuestras páginas web Inlumine son https://inlumine.cl y https://formacion.inlumine.cl respectivamente.
1.3 Nuestra visión no se enfoca exclusivamente en la terapia/asesoramiento desde el paradigma de salud/enfermedad. Tenemos una perspectiva orientada hacia el éxito y la consecución de logros, en la cual nuestros servicios también abarcan aquellos procesos de crecimiento personal. Cabe destacar que además intentamos ser lo más eco-friendly posible, desincentivando el uso de papel con acciones como limitando la impresión de tarjetas físicas, decantándonos por las digitales. Puedes saber más sobre esto leyendo nuestra Declaración de Principios.
2. Servicios profesionales
2.1 Los servicios ofrecidos por los distintos profesionales que conforman Inlumine CONSULT. e Inlumine FORMACIÓN, a partir de ahora llamado solo por el nombre Inlumine, están regulados por el colegio profesional al que cada grado corresponde. Por ejemplo, el servicio de psicología y sexología con grado en psicología es regulado por el colegio de psicólogos.
2.2 Los servicios que Inlumine considera son sesiones de terapia, cursos, charlas, capacitaciones, sesiones de terapia, programas de educación y marketing.
2.3 Los profesionales de Inlumine se dividen en internistas y asesores externos, se diferencian en que los primeros prestan servicios de terapia en Inlumine. Todo profesional, ya sea internista o asesor externo deben cumplir con un estándar mínimo de idoneidad, seriedad y responsabilidad con su profesión para realizar terapia en Inlumine y/o publicar sus cursos. Esto va en directa relación con el área en que se desempeñan y la pericia que presenten para resolver las problemáticas de los pacientes/usuarios. Es por esto, que la incorporación a Inlumine, será evaluada por su directorio a fin de asegurar que éste profesional cumpla con el perfil que se requiere.
2.4 Los servicios de Inlumine se pueden solicitar a través de los calendarios de agendado de cada profesional incluido en la página web de Inlumine.
3. Sesiones de terapia
3.1 La duración de las sesiones dependerá de la especialidad a consultar. Aun así estas suelen durar aproximadamente entre 15 a 50 minutos y en la mayoría de los casos son de frecuencia semanal. Si el pago no es realizado el día antes de la sesión se dará por anulada la cita.
3.2 En los planes de sesiones se establecerán objetivos a corto, mediano y largo plazo. Se le informará al usuario los tiempos aproximados para la consecución de cada objetivo y se buscará la forma más rápida de lograr estos.
3.3 Los planes de sesiones van desde las tres sesiones, con una sesión semanal.
3.4 Con el fin de que el usuario reciba la mejor atención, se hace un seguimiento a cada caso llevado por Inlumine, conservando el anonimato del usuario. Ante la situación de que los objetivos no se estén cumpliendo en los plazos estipulados anteriormente se procederá a cambiar la estrategia del profesional, se buscarán asesores externos, o si es necesario se realizará una nueva derivación.
3.5 Desde la primera sesión se entregan pautas y estrategias para mejorar la calidad de vida.
3.6 Si el usuario necesita reagendar una cita, deberá informar con al menos 48 horas de anticipación al profesional tratante. En caso de que no lo haga deberá realizar el pago de la sesión íntegramente y, si viene el caso, será descontada del plan de sesiones acordadas previamente, por lo que será necesario programar una nueva sesión. Si el usuario se atiende a través de Fonasa el pago deberá realizarse en modalidad particular según los precios establecidos. Este punto no aplica en situaciones de fuerza mayor tales como accidentes, hospitalizaciones, estados de emergencia, etc. Si el usuario llega atrasado a una sesión, esta finalizará a la hora acordada previamente. En caso de no asistir a dos sesiones consecutivas, el paciente/usuario deberá pagar al menos una de las sesiones, incluso si ha avisado.
3.6.1 El profesional solo esperará 15 minutos al usuario. Si este no se presenta en el tiempo estipulado el profesional es libre de abandonar la sesión.
3.7 Si es el profesional Inlumine quien necesita reagendar una cita, se le informara al usuario con al menos 24 horas de anticipación, a no ser que sea motivado por una situación de fuerza mayor como accidentes, hospitalizaciones, estados de emergencia, etc.
3.8 El usuario puede decidir unilateralmente si desea finalizar un plan de sesiones o asesoramiento, sin embargo, se recomienda que se le comunique al profesional que lleva su caso para que este le pueda hacer una retroalimentación.
3.9. Datos
3.9.1 Durante el proceso de solicitud de cita se recopilarán datos personales tales como nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, número de teléfono, rut y especialista al que desea acudir.
3.9.2 En el caso de que estos datos resulten insuficientes para brindar un óptimo servicio se podrá citar al usuario a una cita diagnostica inicial o establecer una comunicación por correo electrónico, teléfono o WhatsApp con el fin de esclarecer cual es el profesional que mejor se adapta a sus necesidades.
3.9.3 Todos los datos recopilados son tratados confidencialmente y utilizados exclusivamente con el propósito de mejorar la atención que Inlumine tiene hacia sus usuarios.
3.10. Honorarios
3.10.1 Cada profesional realiza sus funciones aceptando pagos de forma particular y/o a través de Fonasa.
3.10.2 Cada profesional tiene honorarios distintos en función de su especialidad y experiencia, siendo la tarifa base de una sesión particular de $15.000 CLP.
3.10.3 Los pagos para las sesiones particulares se pueden hacer en efectivo o a través de transferencia bancaria.
3.10.4 El pago de las sesiones debe de hacerse con al menos 3 horas de antelación, de no haberse constatado el pago el profesional Inlumine podrá anular la sesión.
3.10.5 Las baterías, test o pruebas especializadas tienen un valor aparte y se aplican en caso de ser realmente necesario. El profesional informara al usuario el costo de cada prueba, sus ventajas y que se busca averiguar con estas.
4. Inlumine Formación
4.1 Los programas de formación son administrados e implementados por un área de Inlumine denominada como Logística, encargada de los programas de marketing, analítica, diseño web e implementación en medios presenciales y/o digitales. Logística analiza y provee de la tecnología necesaria para la implementación de un programa de formación, dejando al profesional libre para que se pueda enfocar exclusivamente en el desarrollo y ejecución del programa.
En Inlumine Formación se consideran dos grandes categorías en los programas formativos:
4.2. Talleres
4.2.1 El taller se concibe como un programa de formación especializado y actualizado cuya campaña de marketing es transversal en el tiempo, siendo el profesional desarrollador del proyecto quien dicte el momento de ejecución y finalización.
4.2.2 La metodología de implementación es activa y con caducidad, por lo cual se estipula: Una fecha de inicio de proyecto, momento en el cual se llevarán a cabo tareas como el diseño de la campaña de marketing y la venta de entradas; y fecha de finalización del proyecto, la cual considera la puesta en escena, recepción de los participantes y su evaluación final.
4.3. Proyectos
4.3.1 A diferencia del taller, el proyecto presenta un área del conocimiento de tipo perenne, que no requiere mayores procesos de actualización. La campaña de marketing del proyecto es longitudinal en el tiempo, y esta se expone a modo de vitrina a los potenciales interesados (municipalidades, centros de educación, etc.) siendo estos quienes definen el momento de la ejecución en conjunto con quien desarrolla el proyecto.
4.3.2 La metodología de implementación es pasiva y sin caducidad, esto significa que el taller será implementado en el momento en que surja un comprador y tras ser ejecutado, se reanudará el proceso de marketing para buscar nuevos interesados.
4.3. 3 Procesos cubiertos por Inlumine:
Proceso de logística: Etapa inicial, se toma en consideración los recursos disponibles y aquellos que puedan ser adquiridos con el fin de ejecutar el taller o proyecto. Se define el equipo de trabajo, los roles que se cumplirán y el tiempo disponible para llevar a cabo las tareas definidas.
Administración: Relacionado con el desarrollo de página web, sistema de venta de entradas, sistemas de pago y gestión de los recursos disponibles.
Marketing: Selección de estrategias de publicidad (Instagram, Facebook, Google Ads), diseño y ejecución de campaña de marketing y/o exposición del servicio ofrecido.
Implementación: Momento que considera la realización de pre y post test (en caso de ser necesario), preparación de materiales y equipos, realización de convenios, tratos con entidades externas (municipalidades, centros de educación, etc.) y asesorías al profesional.
Ejecución: Momento en el que el proyecto es ejecutado. Incluye el montaje y verificación de la amplificación, recepción de los participantes, etc.
4.4 Precios
Por cada taller o proyecto ejecutado, Inlumine cobra una comisión* variable entre el 35 y 50% la cual incluye el proceso de logística, administración, marketing, implementación, amplificación y asistentes presenciales (sonidistas y recepcionistas).
Al alcanzar un monto de $100 USD ganados por programa de formación se hace el calculo del porcentaje y se destina el dinero a los participantes correspondientes (instructores y logística)
Los métodos de pago, cobro, precios y descuentos son pactados previo a la ejecución del programa de formación.
*La comisión es en relación con el total de las entradas vendidas ante el caso de un taller, o con relación al precio del proyecto.
4.5 Extras
Se pueden agregar extras (se cobrarán aparte) tales como servicios de coctelería o establecimiento para realizar la ejecución del taller o proyecto. Ante el caso de ser un proyecto, el establecimiento correrá por parte de la entidad compradora.
4.6 Inscripción de usuarios al programa de formación
La inscripción de usuarios puede ser llevada a cabo de forma automatizada o manual por Logística o el instructor del programa de formación.
El proceso de cobro será determinado en una reunión con el instructor así como los métodos de marketing.
En el caso de los programas de Formación Online, debido a su carácter intangible, no se realizan reembolsos al usuario inscrito, aceptando esta condición desde el momento en que se matricula en algún programa.
La recopilación de datos es tratada con carácter de confidencial y es usada exclusivamente para otorgar un mejor servicio a nuestros usuarios.