5/5 - (1 voto)

¿Qué es la eyaculación precoz?

Hablamos de eyaculación precoz cuando esta se produce inmediatamente después de haber iniciado la penetración. Este es un problema común que afecta a 1 de cada 3 hombres en algun momento de su vida. No reviste mayores complicaciones a no ser que ésta se vuelva muy frecuente, en estos casos es cuando hay que acudir a un profesional

Cuando la eyaculación precoz se vuelve la tónica en las relaciones sexuales puede ocasionar diversos síntomas, que de no tratarse, podrían incrementar la frecuencia de la eyaculación precoz y la aparición de nuevos problemas.

Eyaculación precoz, sus números y síntomas

El 30% de los hombres sufre de eyaculación precoz
30%
Solo el 15% consulta con un especialista
15%
Pero de los que consultan, el 90% tiene éxito en su tratamiento
90%

Disminución del autoestima

Incremento de la ansiedad

Problemas de pareja

Problemas emocionales

¿Cómo se ocasiona la eyaculación precoz?

Principalmente es ocasionada por causas psicológicas, que pueden ser desde el reconocimiento de sensaciones sexuales por parte del varón hasta problemas asociados a la ansiedad o el miedo al fracaso.

También existen causas orgánicas, siendo éstas las menos comunes, como los efectos secundarios de algunos medicamentos o problemas prostaticos.

Pintura de Salvador Dali, los relojes se derriten en lo que parece ser un paisaje desértico
The Persistence of Memory - Salvador Dali (1931)

Además se pueden reconocer dos tipos de eyaculación precoz: La primaria, la cual ha estado presente durante toda la vida de la persona y la secundaria, que es la adquirida en un determinado momento de la historia vital.

¿Cual es el tratamiento para la eyaculación precoz?

La Terapia Cognitivo Conductual a demostrado tener altas tasas de éxito (sobre el 90%) siendo esta la elegida por la mayoría de sexólogos y complementada con otras técnicas. La eyaculación logra remitir en promedio en 14 sesiones usando estas metodologías.

Si bien, parte del trabajo se realiza en sesiones de 45 minutos, muchas veces el tratamiento para la eyaculación precoz incluye ejercicios y técnicas que el paciente debe de realizar en su casa para optimizar los resultados y conseguirlos en el menor tiempo posible.

También existe mucha información disponible en Internet, sin embargo, esta no reemplaza la experiencia, conocimientos y el ojo clínico de un profesional debidamente cualificado, por esta razón la mejor opción siempre es acudir a un profesional y que el te entregue la asesoría necesaria para que puedas tomar la mejor decisión en cuanto a tu tratamiento.

Con respecto a los ejercicios y técnicas, estos son algunos de los que se suelen recomendar:

Consiste en, estando relajados, masturbarse hasta sentir la sensación de eyacular, en ese momento parar y presionar con fuerza, pero sin hacerse daño, la base del pene, esperar 30 segundos y repetir por dos veces más. Esto se debe hacer al menos tres veces a la semana.
Primero se debe identificar el músculo pubocoxígeo, esto se logra cortando la orina al momento de orinar. Una vez identificado se debe tensionar el musculo durante 3 segundos para luego relajarlo por 5 segundos. Hay que repetir esto 10 veces.

Consiste en una forma de parada y arranque, con la diferencia que el estimulo sexual no se detiene, solo disminuye para lograr la habituación al estimulo sin que se active el reflejo eyaculatorio.

Beneficios de un adecuado tratamiento

Un tratamiento adecuado de la eyaculación precoz no solo mejorará tu vida sexual y todo lo que aquello conlleva, sino que además, si lo deseas, puede servir como puerta para potenciarla y descubrir nuevas formas de disfrutarla. Si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar los artículos de sexo sin coito o leer las 9 claves para una sexualidad placentera.

¿Te animas a redescubrir el sexo?

¿Te han gustado las ilustraciones y el arte de este artículo? Visita inlumine.cl/arte para saber más.

Héctor A. Rodríguez Bonilla

Psicólogo Mtr. en Cs. de la Sexología de la Universidad de Almería
Experto en Investigación Cualitativa. Universidad de Almería
Dipl. (c) en Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad Autónoma

Soy psicólogo, Master en Ciencias de la Sexología. Mis áreas de estudio principales son, desde el área de la psicología clínica, los trastornos de ansiedad y desde el área de la sexología, los trastornos del deseo, de la excitación y el orgasmo, y estudios culturales y antropológicos.

4 comentarios en “⌛️ Eyaculación precoz: sus síntomas y 3 posibles tratamientos”

  1. Hipólito Muñoz Fuentes

    Hola, tengo un problema serio, tanto que tengo problema con mi pareja. Tenga 60 año y mi eyaculación precoz me tiene mal.

  2. Hola Hipolito, un gusto saludarte; lo primero que te recomiendo es que, considerando tu edad y si además de la eyaculación precoz tienes problemas para orinar o de disfunción eréctil, acudas a un urólogo para hacerte un chequeo y junto a eso descartar problemas a la próstata.

    Paralelamente o después de acudir al urólogo, puedes agendar una cita conmigo para evaluar cual sería el tratamiento ideal para tu problema y cuanto tiempo necesitaríamos para resolverlo.

    Tal como puedes leer en el artículo, la tasa de éxito en el tratamiento de la eyaculación precoz es bastante alta y muy pocas veces se requiere la intervención farmacológica.

    Un cordial saludo.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio