5/5 - (5 votos)

Antes de comprender qué es la anorgasmia, vale preguntarnos, ¿qué es un orgasmo? parece una pregunta sencilla que podría tener una respuesta sencilla:

Placer y contracciones musculares rítmicas en la región pélvica ocasionada tras una estimulación sexual continua.

Sin embargo, ¿sería esta una respuesta satisfactoria?

Las experiencias, intereses e incluso nuestros miedos pueden modelar la forma en que vivimos un orgasmo; hay tantas formas de vivir un orgasmo como personas hay en el mundo y nunca hay un orgasmo igual a otro.

Pintura de Wladyslaw Podkowinski, una mujer desnuda monta un caballo negro que parece estar frenético. La mujer es rubia, blanca, su cara de placer da a entender que quizás simboliza el orgasmo
Frenesí de exultaciones, de Władysław Podkowiński (1894) pintor polaco, inspirado por el impresionismo. Tras el impacto que causó esta pintura la destrozó con un cuchillo. Fue restaurada tras su muerte.

Entonces, si reformulamos la pregunta a «para ti, ¿qué es un orgasmo?» las respuestas llegarán como un torrente de colores, cada uno distinto. Algunas personas dirían que es como una «cascada de placer» o incluso que es como «electrocutarse, pero bien».

Esta variabilidad en la respuesta cualitativa hace que el orgasmo sea muy complejo de estudiar y analizar, pese a que existen modelos que han logrado graficarlos, como el de Master y Johnson, al centrarse en estudiar variables medibles tales como la tonicidad muscular, las palpitaciones por minuto y la dilatación en las pupilas, entre otras.

Con estas variables es con las que trabajamos en la práctica clínica, al explorar aquellos trastornos o problemas relacionados con la respuesta orgásmica.

Imagen que describe el orgasmo, primero esta la excitación, luego una meseta, luego el orgasmo y finalmente la resolución, en las mujeres pueden haber múltiples orgasmos

Anorgasmia

Cuando una persona tiene dificultades para alcanzar las variables descritas en el párrafo anterior y que conocemos como «orgasmo», estamos hablando de anorgasmia, es decir, la ausencia de orgasmo pese a la presencia de excitación y un estimulo que mantenga esta exitación.

¿Cómo se diagnostica la anorgasmia?

Aunque la experiencia personal de quien consulta al sexólogo es altamente tomada en cuenta, existen una serie de criterios que se usan con el fin de que el diagnóstico sea lo más certero posible. Algunos de esos criterios son:

  • La mayoría de las veces o siempre que se realiza una actividad sexual hay:
      • Ausencia de orgasmo o dificultad para conseguirlo
      • Baja intensidad o sensaciones orgásmicas
  • Estos síntomas han persistido al menos 6 meses
  • Causan malestar

¿Qué tipos de anorgasmias existen?

De por vida

Nunca se ha experimentado un orgasmo

Adquirido

Previamente había orgasmos pero luego no

Generalizado

En ninguna práctica sexual se alcanza el orgasmo

Situacional

En algunas prácticas sexuales sí se alcanza el orgasmo

Causas de la anorgasmia

Tal como comentaba anteriormente, no hay dos orgasmos iguales, por lo que el determinar una causa e intentar generalizarla es un tema complejo. Pueden influir factores físicos y psicológicos, puede estar relacionado con la educación sexual, con tabúes e incluso con la carga laboral, por lo que cada caso debe evaluarse con cuidado.

Tratamiento de la anorgasmia

Tras realizar la evaluación en la sesión inicial y considerar todos los factores que podrían estar influyendo en la experiencia orgásmica, el profesional podrá proponer el mejor tratamiento a seguir, junto con una temporalización clara con respecto a los objetivos y metas terapéuticas.

Preguntas que suelo recibir

No necesariamente, la mayoría de las mujeres no logra el orgasmo con la penetración como medio de estimulación exclusiva, esto se debe a que la zona más sensible no se encuentra en la vagina, sino en el clítoris. En estos casos las sesiones sexológicas consisten en entregar asesorías en torno a cómo estimular el clítoris durante la penetración.

Muchos sexólogos decimos que el orgasmo ha acaparado tanta atención y curiosidad que nos hemos olvidado de todo lo que le precede, convirtiendo el sexo en una carrera acrobática. Las caricias, los masajes, los besos, todo aquello que llamamos «juego previo», es el mismísimo acto sexual, que ha quedado relegado a una introducción cuando podría formar parte del papel protagonista sin ningún inconveniente. Tal como dice la canción «amar la trama, más que el desenlace».

Si quieres saber más de este tema puedes leer «Sexo sin coito» de nuestra asesora sexológica Inma Muñóz Sanchez

Cuando tengas dudas, miedos, sientas incomodidad y malestar, o creas que no estás disfrutando plenamente de tu sexualidad. La sexología no es solo «solucionar», también es crecer.

Por lo general preguntas respecto a tus hábitos sexuales, intereses y deseos. Al momento de consultar con un profesional tendrás la seguridad de satisfacer tus dudas y darle pronta solución a tus problemas.

La mayoría de los casos de anorgasmia se solucionan con terapia y sexoeducación, la mejor opción siempre es consultar con un profesional.

¿Te han gustado las ilustraciones y el arte de este artículo? Visita inlumine.cl/arte para saber más.

Héctor A. Rodríguez Bonilla

Psicólogo Mtr. en Cs. de la Sexología de la Universidad de Almería
Experto en Investigación Cualitativa. Universidad de Almería
Dipl. (c) en Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad Autónoma

Soy psicólogo, Master en Ciencias de la Sexología. Mis áreas de estudio principales son, desde el área de la psicología clínica, los trastornos de ansiedad y desde el área de la sexología, los trastornos del deseo, de la excitación y el orgasmo, y estudios culturales y antropológicos.

Scroll al inicio