La personalidad narcisista se ha puesto como uno de los principales temas de interés en la población, esto ocurre principalmente porque quienes han convivido con alguien narcisista se han dado cuenta con el tiempo las consecuencias que ha dejado en ellos, en su autoestima, en sus emociones y mente el haber tenido una relación con esa persona.
¿Solo una pareja amorosa puede ser narcisista?

No, muchas veces las relaciones narcisistas se dan en contexto familiar ya sea porque los padres tienen estos rasgos o los hermanos. Las consecuencias que tienen en los hijos que alguno de sus padres tenga una personalidad narcisista son múltiples, desde una baja autoestima, poca confianza, tendencia a la dependencia emocional y/o miedo a decir lo que piensan. Sin embargo, el contexto en el que más se evidencia es en las relaciones amorosas ya que las personas comienzan a darse cuenta de ciertas actitudes arrogantes, poco empáticas, de manipulación y control. Si bien otros trastornos de personalidad pueden compartir alguno de estos rasgos, es importante conocer el trastorno en todas sus dimensiones para no confundirnos y llamar narcisista a cualquier persona. Los criterios diagnósticos del trastorno narcisista de la personalidad según el DSM-V (Manual de diagnóstico de los trastornos mentales) dice:
Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:
Nueve rasgos para identificar a una persona narcisista
- Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos).
- Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
- Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle
o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones)
especiales o de alto estatus. - Tiene una necesidad excesiva de admiración.
- Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas).
- Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines).
- Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
- Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
- Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

Como dice el criterio, este trastorno se puede manifestar por cinco o más de estos rasgos. En este sentido se podrían dar diferentes combinaciones ya que no todos las personas con trastorno narcisista son iguales, hay algunas que son más arrogantes que otras, como algunas tienden a mostrar empatía en ocasiones.
Las personas con trastorno narcisista vienen de un apego evitativo en la infancia, donde tienden a evitar las relaciones interpersonales por miedo, aunque este miedo no es tan evidente, en el fondo les sucede, como también ese apego evitativo les hace ser más fríos, con tendencia al desapego emocional a ser mucho más racionales que emocionales.
Seis características a tener en cuenta que te pueden alertar de un narcisista
Existen además otras características que pueden ir apareciendo y que no están consignadas en el DSM-V, te las comento a continuación:
- Suelen cometer infidelidad en sus relaciones amorosas, a veces solo en una ocasión como hay personas en las que ha sido de manera reiterada.
- Son bastante inteligentes, son prácticos y buscan simplificar procesos ya sea en el trabajo como el hogar.
- Buscan ser líderes, en ocasiones llamar la atención de alguna manera, muy probablemente exaltando sus capacidades.
- En una conversación suelen hablar mucho, cada cosa con mucho detalle y muchas veces poco coherente.
- En ocasiones pueden ser crueles con los demás, al decir un chiste o bromear con otra persona donde terminan justificando muchas veces su actuar sin tener mayor autocrítica.
- Suelen buscar parejas con tendencia a la dependencia para poder tener mayor control sobre ellas.

Finalmente, este trastorno al igual que muchos otros se puede evidenciar de diferentes maneras y es necesario no autodiagnosticarse. Este trastorno debe ser evaluado por un profesional de la salud mental. Como también evaluar a las personas que pudieron haber sufrido algún daño a raíz de esta relación ya que pudieron haber sufrido abuso narcisista y es necesario indagar la profundidad del mismo.