La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a personas de todas las edades, pero en el caso de los adultos mayores, esta puede ser especialmente preocupante debido a su impacto en la calidad de vida y la salud física. En Chile, la prevalencia de depresión en adultos mayores es alta, con un estimado del 20% de la población mayor de 60 años que experimenta síntomas depresivos.

Los signos de depresión en el adulto mayor pueden variar, pero en general incluyen una combinación de síntomas físicos y emocionales. Entre los síntomas físicos
- Fatiga
- Perdida del apetito
- Disminucion de la actividad fisica
Los síntomas emocionales
- Sintomas de tristeza
- Ansiedad
- Desesperanza
- Culpa
- Falta de interés en actividades que antes eran placenteras
Uno de los principales signos de depresión en el adulto mayor es la tristeza y la apatía. La persona puede sentirse desmotivada, sin energía y con un estado de ánimo bajo durante largos periodos de tiempo. Además, la depresión puede manifestarse también en problemas de sueño, con un aumento de la somnolencia diurna y un sueño nocturno alterado.
La pérdida de interés en actividades que antes le gustaban es otra señal de alerta, así como la disminución en la actividad social y la falta de iniciativa. La persona puede aislarse y evitar el contacto con amigos y familiares, lo que agrava aún más el problema.
Es importante destacar que los signos de depresión pueden variar de persona a persona y que no siempre son evidentes. Por esta razón, es fundamental que los familiares y amigos cercanos estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento o el estado de ánimo de la persona mayor.
Hay que tener en cuenta que los adultos mayores pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos y emociones, lo que puede dificultar la identificación de la depresión. Por esta razón, es importante que los familiares y cuidadores presten atención a los cambios en el comportamiento y las rutinas diarias de los adultos mayores. Si se observan signos de depresión, es importante buscar ayuda profesional.

Desde la psicología en Chile, existen diversos tratamientos para tratar la depresión en el adulto mayor. Uno de los más efectivos es la terapia cognitivo-conductual, que consiste en identificar los pensamientos negativos y los patrones de comportamiento que pueden estar contribuyendo a la depresión y modificarlos. Asimismo, se pueden recetar medicamentos antidepresivos que ayuden a estabilizar el estado de ánimo de la persona.
Cabe destacar que la depresión no es una consecuencia natural del envejecimiento, sino que es una enfermedad que puede y debe ser tratada.
En conclusión, es importante estar atentos a los signos de depresión en el adulto mayor y buscar ayuda profesional si se sospecha que alguien cercano puede estar padeciendo esta enfermedad. La depresión no es una consecuencia normal del envejecimiento y puede ser tratada con éxito con la ayuda de un psicólogo y un médico. Es fundamental apoyar a las personas mayores y fomentar un envejecimiento saludable y feliz.