A mis colegas y a m铆, que pertenecemos a este proyecto llamado Inlumine, nos llegan continuamente solicitudes de atenci贸n por parte de extranjeros no residentes en Chile. En estos casos nos vemos en el deber de negarles la terapia y derivarlos a un profesional que atienda en su pa铆s de residencia, pese al descontento tanto de ellos como nuestro, ya que perdemos la posibilidad de conocer y tratar nuevos casos

Debido a la masificaci贸n de la terapia online, ocasionada por la pandemia, numerosos colegas han comenzado a ofrecer sus servicios a nivel nacional e internacional, una pr谩ctica a la que no nos hemos querido sumar debido a las complejas implicaciones 茅ticas que significar铆a atender a un extranjero no residente.
1. La inmersi贸n cultural
La principal herramienta que usamos los psic贸logos es el lenguaje y tal como se representa en el video Que dif铆cil es hablar el espa帽ol 芦todo lo que dices tiene otra definici贸n, si lo aprendes… no te muevas de regi贸n芦.
Ante la gran riqueza l茅xica de nuestro leguaje es muy f谩cil caer en un mal entendido al hablar con un extranjero si no hemos estado inmerso en su cultura. Por esta raz贸n, es recomendable haber vivido al menos un a帽o en el pa铆s extranjero en el que se realizar谩 el proceso terap茅utico, incluso si es presencial.
Que dif铆cil es hablar el espa帽ol, todo lo que dices tiene otra definici贸n. Si lo aprendes… no te muevas de regi贸n.
Comedia/musical: Int茅ntalo Carito.
2. El conocimiento de herramientas de diagn贸stico
Cada test que usa un psic贸logo debe haber pasado por algo llamado 芦validaci贸n禄, un proceso que se encarga de comprobar si lo que dice medir el test, lo mide realmente. Para esto se usan grandes muestras estad铆sticas del pa铆s en que ser谩 aplicado el test una vez validado, para que, entre otras cosas, su lenguaje sea f谩cil de comprender para la poblaci贸n a aplicar.
El hacer psicoterapia en otro pa铆s no solo requiere la comprensi贸n del dialecto usado, sino de los tests que se pueden utilizar y c贸mo deben ser aplicados.
Los tests son un instrumento delicado en el que un resultado err贸neo, influido tal vez por la falta de comprensi贸n del dialecto usado, le puede cambiar la vida a una persona.

3. Las limitaciones legales y asistenciales del profesional
Al momento de recibir un nuevo paciente, se le informa del 芦acuerdo de confidencialidad禄 en el que se detalla que todo lo conversado en sesi贸n queda resguardado por el secreto profesional y que este solo se rompe ante un proceso judicial que requiera expl铆citamente informaci贸n contenida en terapia.
El psic贸logo/a estar谩 eximido del secreto s贸lo y exclusivamente cuando sea requerido por Orden Judicial expresa. A煤n as铆, el psic贸logo/a debe procurar mantener en la m谩s estricta reserva aquellos antecedentes no relacionados directamente en el asunto judicial.
C贸digo de 脡tica Profesional del Colegio de Psic贸logos de Chile
Adem谩s, las leyes chilenas exigen que ante casos de posible abuso sexual, se informe a las autoridades en un plazo m谩ximo de 48 horas.
El no conocer el c贸digo 茅tico y las leyes vigentes en el pa铆s en el que estamos realizando terapia puede traer como consecuencia problemas legales y tambi茅n asistenciales, perjudicando directamente al paciente, al no conocer programas de ayuda y asistencia social que el paciente puede requerir, por ejemplo, en un caso de abandono, de abuso sexual, etc.
Con relaci贸n a los informes, estos carecer铆an de validez si son emitidos por un profesional que no se encuentre inscrito como tal en el pa铆s en el que est谩 realizando la terapia, ocasionando un nuevo perjuicio al paciente al encontrarse con que, de necesitar presentar un informe emitido por su psic贸logo tratante, este ser铆a rechazado.
驴Cu谩ndo un psic贸logo s铆 puede atender a un extranjero?
Lo ideal es que sea un extranjero residente que haya estado viviendo al menos un a帽o en Chile para que se encuentre ya inmerso en su cultura y el lenguaje usado no incida negativamente por la falta de comprensi贸n.
En el caso de los psic贸logos que desean atender en el extranjero se requiere de al menos un a帽o viviendo en el pa铆s de destino, para que, como en el caso anterior, ya se encuentre inmerso en la cultura y conozca no solo el lenguaje, sino que los problemas sociales que aquejan a la poblaci贸n general. Adem谩s debe conocer los test, las leyes y servicios de asistencia social del pa铆s en que atender谩 e idealmente, tener su t铆tulo validado y estar inscrito como psic贸logo con el objetivo de hacer oficiales los informes emitidos. En caso de tener el proceso de validaci贸n en tr谩mite (sabemos lo compleja que puede resultar la burocracia en Chile) es recomendable trabajar con colegas que s铆 tengan su t铆tulo validado en caso de que sea necesario emitir un informe.
No es por capricho
Estas son las principales razones por las que nos negamos a atender a pacientes extranjeros no residentes en Chile, no es por capricho sino por responsabilidad.
Afortunadamente conocemos a profesionales de distintos pa铆ses, por lo que, cuando recibimos un paciente de Colombia, por ejemplo, lo derivamos con un profesional de Colombia.
A continuaci贸n les dejo un breve listado con los Instagram y/o p谩ginas web de algunos de los profesionales extranjeros en los que confiamos:
Espa帽a
Alicia Ridao (Sex贸loga y Psic贸loga experta en timidez) aliciaridao.com
@mismemespsicol贸gicos
Carmen Contreras (Sex贸loga experta en vaginismo) carmencontrerasex.com
F谩tima L贸pez (Psic贸loga y Sex贸loga) www.facebook.com/fatima.lopezherrera.336
@lopher_psex
Colombia
Jimena Gembuel (Psic贸loga y Sex贸loga)
@jimenagembuel.psicosex
Keirit Pedr贸za (Psic贸loga)
@psickeiritpedroza
Paola Beltr谩n (Psic贸loga y Sex贸loga)
@psico_sexologa
Argentina
Miriam Altabe (Psic贸loga TCC) youtube.com/c/MiriamAltabe
@miriam_altabe.psi
Nota: Art铆culo redactado por H茅ctor A. Rodr铆guez Bonilla y aprobado por todo el equipo de Inlumine CONSULT.