2.5/5 - (4 votos)

Me masturbo, ¿me voy a quedar ciego?

La masturbación es una de las muchas prácticas sexuales que se pueden realizar, tanto en solitario como en pareja. Esta consiste en la estimulación intencional de las zonas erógenas.

A lo largo de la historia ha sido tratada como un tema tabú y por ello hay personas a las que les cuesta hablar del tema. Produce placer y es natural, así que ¿qué tiene de malo? Vamos a descubrir que ocurre con la masturbación y los beneficios de esta.

Masturbación y crecimiento

© Scott Church

Desde que somos pequeños nos hemos masturbado, ¿cómo? Si, lo que lees, cuando somos bebes, incluso antes de cumplir el año, tocamos nuestro cuerpo para descubrirlo y cuando comprobamos que hay zonas que producen placer se da autoestimulación por explorar este placer.

Conforme vamos creciendo y reconociéndonos a nosotros mismos y a los demás, comienzan los juegos sexuales, no con el carácter erótico, sucio o negativo con el que lo pueden ver los mayores, sino con el objetivo de descubrir, ya que no tienen la contaminación adulta de sexualidad que tenemos atribuida a estas prácticas. Es más, los niños o niñas con los que exploren con estos juegos no indican nada sobre la orientación sexual del menor.

De los 6 a los 11 años, hay un momento natural en el que los niños sienten pudor por su cuerpo, incluso en familias nudistas. La mayoría de los investigadores piensan que los juegos sexuales no disminuyen, sino que se ocultan a los adultos. Sería interesante investigar a fondo sobre el tema, pero los niños al crecer olvidan gran parte de estos juegos, siendo los padres los que más recuerdos tienen de ello.

La exploración sexual aumenta dramáticamente a partir de la pubertad, convirtiéndose en la máxima preocupación a estas edades. Y es que, la pubertad es un momento de la vida en el que el organismo se enfrenta a muchos cambios y se prepara para la reproducción.

Masturbación en casa

Bueno, ya hemos visto que la masturbación es algo natural, ya que se da en los menores sin contaminación por nuestros prejuicios, pero ¿cómo hago para no influenciarle con mis malas caras?

Los padres no deben castigar o enseñar este comportamiento como algo negativo, sino dar un espacio adecuado para ello, es decir, explicándoles que deben realizar estos comportamientos en la intimidad.

Y los mayores también podemos contribuir a que esto sea así, solo debemos llamar a la puerta y esperar a que nos den paso, así no obtendrán nuestra mirada como negativa.

Masturbación en las aulas

También hay profesores que se bloquean o reaccionan negativamente ante estas conductas en el aula. Como es lógico pensar, esta puede ser una situación incómoda para ellos ante la que no saben cómo actuar, interfiriendo incluso en el desarrollo de la clase.

Bien, la mejor forma de parar esto es mandar una conducta alternativa, es decir, una conducta en la que el menor tenga las manos entretenidas o una responsabilidad que no le permita continuar con lo que estaba haciendo.

¡Pero ojo! depende de la edad con la que trabajemos, esto puede ser natural en el descubrimiento del pequeño o un indicador de que el niño o niña está viviendo una situación difícil en casa.

Pasado de la masturbación

La masturbación ha sido castigada durante muchos años y adoctrinada como algo negativo y con consecuencias malas. Es por ello por lo que hemos aprendido que debemos escondernos y no hablar de ella.

Estos mitos y prejuicios sobre la masturbación nos han hecho sentirnos culpables. Algunos mitos de estos son: si te masturbas te crecen pelos en las manos, te quedas ciego, infértil, pierdes potencia en el acto sexual, etc. Incluso, muchas de estas consecuencias fueron apoyadas por algunos médicos, que reducían las creencias de la sexualidad a lo coital y en pareja.

Una mujer pelirroja, vestida de azul marino, esta recostada con una especie de libro de la mano sobre un sofá verde, parece extenuada pero satisfecha
Joven decadente despues del baile – Ramon Casas

Durante años, también, esta práctica ha sido más visible en hombres que en mujeres, pero al tener tantas connotaciones negativas ha llevado a mucho a hacerlo a escondidas y de la manera más rápida posible. Una de las consecuencias de esto es el desarrollo de eyaculación precoz, pero no es la única variable ni todas las personas la desarrollan haciendo este tipo de conductas.

Actualidad y beneficios

Estamos en la era de la digitación, estamos más informados que nunca y tenemos a nuestra disposición una gran serie de recursos.

Ya habrás deducido que la masturbación no es negativa ni tiene consecuencias malas para la salud física o psicológica. Justamente, al contrario, hay diversos estudios que apuntan tener beneficios para la salud física, emocional, relacional y sexual.

Uno de los beneficios de la masturbación en solitario es que ayuda a conocerte mejor, conocer tu cuerpo, lo que te gusta y lo que te da placer. Es decir, la masturbación es la mejor forma para que uno mismo sepa qué y cómo lo quiere

Además de que no hay nadie como tú mismo para saber qué es lo que deseas en cada momento, por lo que puede ser una práctica muy gratificante.

También se ha visto que es una buena forma para liberar estrés, mejora la conciliación del sueño, previene infecciones, ejercita la zona pélvica y ayuda a aliviar dolores menstruales, entre otra serie de ventajas.

Claramente, la masturbación es una práctica buena y saludable, pero no por ello debe ser obligatoria, sino que en cada persona reside la decisión de si le gusta o no y si quiere practicarla o no.

.

Recursos para masturbarse

Pornografía

Como hemos dicho antes, estamos ante una época en la que Internet nos brinda toda la información que hay en el mundo y al igual que la información, nos acerca a determinados recursos como pueden ser los audiovisuales.

Estos recursos consisten en imágenes, vídeos o sonidos eróticos que estimulan nuestros sentidos para acompañarnos en la masturbación. Aunque, al igual que la masturbación se puede hacer en pareja, estos recursos pueden usarse tanto en solitario como con otra persona.

Tenemos que comprender, que al igual que el cine convencional, se trata de actores y lo que vemos reflejado es pura ficción. La pornografía no es un reflejo de la realidad de las relaciones sexuales.

Remake estrenado en 1933 de la primera película pornográfica rodada en 1896, un año después de la invención del cinematógrafo

Hay muchas personas a las que le puede gustar usar este tipo de recursos, pero hay otras que no, debido a que normalmente ha sido grabada por y para hombres en un marco patriarcal. A pesar de esto, en los últimos años han surgido muchas alternativas con el porno no mainstream, pero siguen siendo la mayoría de pago.

Jugetes sexuales

La publicidad de los años 40 debía camuflar los auténticos propósitos de los vibradores

En nuestra sociedad ha comenzado a normalizarse el uso de juguetes sexuales. Estos son pequeños aparatos, electrónicos o no, que nos ayudan a estimularnos a nosotros mismos o a otras personas.

Las tiendas eróticas han saltado al mundo online, llegando a más población y aumentando la imaginación de las personas. A pesar de esto, muchos de estos juguetes pueden resultar caros.

Existen alternativas a ellos que podemos conseguir por precios más bajos, como usar una espátula de madera de la cocina en lugar de un látigo, pañuelos de una tela suave en lugar de cuerdas o un collar de perlas bañado en lubricante para estimular zonas erógenas.

Fantasías

Otro de los recursos a nuestro alcance, sin costo, es la imaginación. Al igual que la masturbación, la imaginación no sería engañar a nuestra pareja, ya que no son conductas que vayamos a cumplir y suponen en ocasiones un papel de alivio.

Al igual que cuidamos nuestros encuentros con otras personas, debemos cuidarnos a nosotros mismos en la masturbación. Una música relajante, una luz tenue, unas velas aromáticas o una barrita de incienso que ayuden a crear un ambiente en el que estar cómodos y encontrarnos con nosotros mismos o perdernos en nuestra imaginación pueden resultar muy satisfactorios.

Pintura de Milo Manara recreando la obra de Gustav Klimt

Después de conocer todo lo que hay alrededor de esta práctica, ¿te atreves a probarla?

Recursos externos

¿Te han gustado las ilustraciones y el arte de este artículo? Visita inlumine.cl/arte para saber más.

Fotografía de la psicóloga Inma Muñoz. cabello castaño y rapado al lado izquierdo de quien mira, sonrisa amplia

Inma Muñóz Sanchez

Asesora externa

Psicóloga Mg. Sexología Clínica y Asesoramiento Sexológico

Tras especializarme en el ámbito de psicología de la salud y, más específicamente, en el de la sexología, me encuentro capacitada para desarrollar talleres sobre educación en diversos ámbitos. Esta es una de mis vocaciones, ya que con la educación se previenen muchos problemas y gracias a ella podemos hacer una población más consciente y libre.
Scroll al inicio